Noticias
Canotaje Travesía INFORMA
Noviembre
Río San José


Fecha: Sábado 2 a domingo 3

Destino: Río San José - Paso del Rey hasta Picada Varela

Distancia: Unos 27 km. +/-

Dificultad: 3 (en escala de 1 a 5) Rápido, correderas y monte nativo cerrado
Salida: sábado (02:00) Llegada: domingo a la noche

Transporte: Camión

Integrantes: Máximo de 16 personas

Campamentos ribereños

Duración: 2 días

Travesía con equipaje a bordo

Costo: a evaluar

Inscripción: Solamente en el club los días de reunión y previo pago de la seña.
Seña: 500$
Orden de inscriptos: - Primero los SOCIOS (CUOTA AL DÍA) que pagaron la seña
- Segundo los SOCIOS (MOROSOS)
- Tercero NO SOCIOS que deberán esperar al último martes previo a la salida para poder acceder a un cupo en la travesía.

Reuniones: Martes 20:30 y quedan 2 martes.

Algo de historia
SAN JOSÉ EN LA HISTORIA DE URUGUAY Y DE AMÉRICA
San José ocupa un lugar importante en la historia del Uruguay, por cuanto su territorio fue escenario de trascendentes hechos que contribuyeron en la independización de la República, y por supuesto ha tenido igualmente participación a través del protagonismo de nuestro País, en la emancipación de la América del Sur, desde su colonización hasta nuestros días.
En su trayecto iniciado en la playa de la Agraciada por el grupo de Orientales que avanzó hacia Montevideo en pos de la liberación de los dominios extranjeros, tuvieron lugar en este solar en el año 1811, el 21 de abril la Batalla de Paso del Rey y el 25 del mismo mes y año la Batalla de San José.
El 23 de octubre se inició en lo que hoy es un lugar céntrico de la capital josefina el Éxodo del Pueblo Oriental, hecho histórico en que las familias orientales se unieron a su conductor, el procer José Artigas, dejando pertenencias y soportando duras penurias para acompañarle al exilio. El 24 de noviembre de 1818, se cumple en esta Ciudad la Primera Asamblea General Constituyente para fundar las bases constitucionales de la República.
LA MUERTE DE MANUEL ARTIGAS
El primer choque entre fuerzas independentistas y españolas tuvo lugar en territorio de San José. El 21 de febrero de 1811 los revolucionarios se enfrentaron en el Paso del Rey con tropas fieles a la corona española enviadas por el virrey Francisco Javier de Elío. Una columna revolucionaria era liderada por Venancio Benavídez y el resto estaba al mando del capitán Manuel Antonio Artigas, primo de José Artigas, entonces al frente del cuartel general revolucionario en Mercedes. Luego de la escaramuza los españoles huyeron a San José, donde tres días más tarde fueron derrotados y tomados prisioneros tras un intenso combate en el que cayó herido de muerte Manuel Artigas. La victoria revolucionaria en San José antecedió a la batalla de Las Piedras del 18 de mayo de 1811.

Recorrido

Puedes leer los relatos de expediciones pasadas por la zona:
Río San José - Nov/2007 pincha aquí y léelo
Río San José - Nov/2008 pincha aquí y léelo
Limitaciones: Recuerda que estamos de vacaciones y al aire libre
|

No radios |
|

Poco celular y bien lejos |
Ver todas las noticias
|