Noticias
Canotaje Travesía INFORMA

Febrero (Carnaval)
Río Yí (Ciudad de Durazno - Andresito)

Fecha: Sábado 10 a martes 13
Destino: Río Yí Desde Durazno (R5) hasta Andresito (R3)

Distancia: Unos 94 Km. +/-

Dificultad: 3 (en escala de 1 a 5) correderas, saltos, rocas y al final embalce

Salida: Sábado 2:00 Llegada: martes en la noche

Transporte: Camión

Integrantes: Máximo de 16 personas
Campamentos ribereños
Duración: 4 días

Travesía CON equipaje a bordo

Costo: a evaluar

Inscripción: Solamente en el club los días de reunión y previo pago de la seña.
Seña: 1000$
Orden de inscriptos: - Primero los SOCIOS (CUOTA AL DÍA) que pagaron la seña
- Segundo los SOCIOS (MOROSOS)
- Tercero NO SOCIOS que deberán esperar al último martes previo a la salida
para poder acceder a un cupo en la travesía.

Reuniones: Martes 20:00 h.
Recorrido:

Descripción:
Nace cerca de Cerro Chato, en las inmediaciones del arroyo del Cordobés, donde penetra la
Cuchilla Grande de Durazno con alturas de 200 a 300 m.
Recibe infinidad de afluentes y su cuenca tiene una extensión aproximada de 12.600 km², con
alrededor de 130km de costas.
Sus cursos son lentos, sinuosos, de poca pendiente y con varios estrechamientos.
El suelo que lo rodea es muy llano y forma parte de la penillanura cristalina.
Es el principal afluente de la margen izquierda del Río Negro.
El río Yí, es alimentado por aguas de origen fluvial, pluvial y subterráneo.
Sus principales afluentes por el margen izquierdo son: Arroyo Illescas, Mansavillagra, Castro
y Maciel.
Por la margen derecha destacan el Arroyo Antonio Herrera y Tomás Cuadra.
En el cauce de éste río, hay tres centros poblados: Sarandí del Yí, Polanco del Yí y Durazno.
Sirve de límite entre el departamento de Florida y Durazno, y entre éste y Flores hasta su
desembocadura en el Río Negro.
Su playa principal es el Sauzal, que tiene arenales finos y blancos.
Su bioma es monte fluvial, bordea sus orillas un tupido bosque autóctono.
Dicha vegetación, se compone de árboles y arbustos de troncos retorcidos y espinosos, de
crecimiento lento y altura entre 2 y 10m;
como la uña de gato, espinillo, quebracho, viraró, cedrón del monte, pitangas, mburucuyá,
clavel del aire, tala, sarandí, sauce criollo, etc.
También presenta una importante fauna con aves como lechuzas y horneros; mamíferos como
comadrejas y zorrillos al igual que ofidios y peces.
Etimológicamente viene del guaraní, quizá de î, agua, e i, pequeño: río diminuto, insignificante
(Jover Peralta).
O de î, agua, y yî, recio, duro, apretado, resistente: río que no se corta, "río espacioso o
caudaloso" (Giuffra):

Monte Arenales

Correderas Sarandies

Saltos Paisajes cambiantes

Puedes leer los relatos de expediciones pasadas por la zona:
Río Yí - Dic/2006 (Durazno - Paso Villasboas) pincha aquí y léelo
Limitaciones: Recuerda que estamos de vacaciones y al aire libre
|

No radios |
|

Poco celular y bien lejos
|
Te esperamos...
Ver todas las noticias
|