Noticias
Canotaje Travesía INFORMA

Marzo (Turismo)
Río Tacuarí

Fecha: Sábado 24 a miércoles 28
Destino: Río Tacuarí Desde Ruta 18 (Paso de Toribio) hasta Balneario Lago Merín

Distancia: Unos 74 Km. +/-

Dificultad: 3 (en escala de 1 a 5) Posibles correderas y lago al final

Salida: Viernes 22:00 Llegada: miércoles en la noche

Transporte: Camión

Integrantes: Máximo de 16 personas
Campamentos ribereños
Duración: 5 días

Travesía CON equipaje a bordo

Costo: a evaluar

Inscripción: Solamente en el club los días de reunión y previo pago de la seña.
Seña: 1000$
Orden de inscriptos: - Primero los SOCIOS (CUOTA AL DÍA) que pagaron la seña
- Segundo los SOCIOS (MOROSOS)
- Tercero NO SOCIOS que deberán esperar al último martes previo a la salida
para poder acceder a un cupo en la travesía.

Reuniones: Martes 20:00 h.
Recorrido:

Topografía:
Cerro Largo es una penillanura poco ondulada con afloramientos de rocas cristalinas en el sur y sedimentos achatados y escarpados en el norte y en el centro. La Cuchilla Grande lo atraviesa de nordeste a sudeste desprendiendo ramas como la cuchilla de Mangrullo, la cuchilla de Cerro Largo, donde se destaca el cerro de Tupambaé, el cerro Largo y el cerro de Guazunambí (en guaraní: "orejas de venado"). La Cuchilla Grande constituye una divisoria de aguas que separa las cuencas de la laguna Merín y del río Negro. Hacia la primera confluyen el río Tacuarí que recorre un extenso territorio, el arroyo Parao y el río Yaguarón, frontera con Brasil. En la cuenca del río Negro desaguan varios arroyos: además del Cordobés, que hace límite con Durazno, el Fraile Muerto y el Aceguá.
"Río de las tacuaras" sería el significado de la voz Tacuarí, que también inspira la leyenda de que aquel que bebe de sus aguas nunca se aleja de allí.



Puedes leer los relatos de expediciones pasadas por la zona:
Río Tacuarí - Feb/2010 pincha aquí y léelo
Limitaciones: Recuerda que estamos de vacaciones y al aire libre
|

No radios |
|

Poco celular y bien lejos
|
Te esperamos...
Ver todas las noticias
|