Noticias
Canotaje Travesía INFORMA

Julio
Lunarejo

Fecha: Sábado 15 a martes 18
Destino: Valle del Lunarejo e inmediaciones

Distancia: Muchos Km

Dificultad: 4 (en escala de 1 a 5) Ascensos y descensos abruptos, sierras, cerros, cañadas, arroyos y monte serrano.

Salida: Viernes 14 (22:00) Llegada: martes en la noche

Transporte: Bus

Integrantes: 16 (depende del bus)
Campamento: fijo con caminatas
Duración: 4 días

Travesía con equipaje de senderismo (no tarrinas)

Costo: + de 2000

Inscripción: Solamente en el club los días de reunión y previo pago de la seña.
Seña: 500$
Orden de inscriptos: - Primero los SOCIOS (CUOTA AL DÍA) que pagaron la seña
- Segundo los SOCIOS MOROSOS
- Tercero NO SOCIOS que deberán esperar al último martes previo a la salida
para poder acceder a un cupo en la travesía.

Reuniones: Martes 20:00 h.
Parque Natural Regional Valle del Lunarejo
El Parque natural Valle del Lunarejo está en el extremo noroeste del departamento, muy próximo a los límites con los departamentos de Artigas y Salto así como del límite contestado con Brasil. Se accede al lugar por la Ruta Nº 30, y reúne características singulares por riqueza en flora, fauna y paisaje, y representa un ecosistema típico de las quebradas del norte del país. El Valle abarca cerca de 20.000 hectáreas y está surcado por varios cursos de agua, siendo el principal el Arroyo Lunarejo, y entre sus afluentes están el arroyo Rubio Chico, cañada de los Molles, de Eduardo, de los Difuntos, de las Yeguas, Quebrada Grande, del Cerro Bonito, del Paso de la Laguna y el Gajo del Lunarejo; paisaje en el que se destacan los cerros Bonito, de los peludos, Minuano y Boquerón. La Vegetación de quebradas, serranas y de parque, de pradera, matorrales y pajonales, constituye el hábitat para la fauna del área, muy rica en aves - con 153 especies registradas - anfibios raros, reptiles con su víbora cascabel en extinción, venados, nutrias y otros, una diversidad enorme de insectos con arácnidos y otras familias y especies. Una correcta preservación, y los beneficios que deje el turismo controlado, dependerá en buena parte de los pobladores rurales del Valle, de los dueños de predios, de los centros docentes de la región de los habitantes de Tranqueras, La Palma, Lunarejo, Masoller y toda el área de influencia, verdaderos protagonistas privilegiados de esta tarea en marcha y dueños de esta riqueza natural inmensa.
Fuente: Intendencia Departamental de Rivera

Lugar

Fotos




Puedes leer los relatos de expediciones pasadas por la zona:
Arroyo Lunarejo - Jul/2011 (Senderismo) pincha aquí y léelo
Arroyo Lunarejo - Jul/2013 pincha aquí y léelo
Limitaciones: Recuerda que estamos de vacaciones y al aire libre
|

No radios |
|

Poco celular y bien lejos
|
Inscripciones abiertas
Ver todas las noticias
|