Canotaje Travesía INFORMA



senderisimo

Agosto


Cerros y Canteras




Foto de portada del relato
Cantera Santa Elena y Cerro Betete
Recorrido: Cantera Santa Elena de las Sierras, Castillo de Battle y Cerro Betete
Distancia: Cantera 4K (dificultad media baja) – Cerro Betete 7Km (dificultad Alta)
Días: 2
Fecha: 24/08/2024 al 25/08/2024
Departamento: Maldonado - Lavalleja
Foto de portada del relato
Destino: Cantera Santa Elena y Cerro Betete
Recorrido: Cantera Santa Elena de las Sierras, Castillo de Battle y Cerro Betete
Distancia: Cantera 4K (dificultad media baja) – Cerro Betete 7Km (dificultad Alta)
Días: 2
Fecha: 24/08/2024 al 25/08/2024
Departamento: Maldonado - Lavalleja


fecha Fecha: Sábado 24 al domingo 25
destino Destino: Cerros y Canteras
Cantera Santa Elena De Las Sierras, Castillo de Battle y Cerro Betete
distancia Distancia: Cantera Santa Elena unos 4km - Cerro Betete 7km
dificultad Dificultad: Asenso al cerro dificultad Alta – Cantera dificultad meda/baja
salida/llegada Salida: sábado (06:00) Llegada: domingo en la noche
transporte Transporte: Autos
integrantes Integrantes: sin máximo
campamento Campamento: Camping las Flores (no campamento solo cabañas)
wc Hay tomas
Gabinetes higiénicos
Solo Hospedaje
duracion Duración: 2 días
travesia Travesía con equipaje de senderismo (no tarrinas)
costo Costo: a evaluar
inscripcion Inscripción: Solamente en el club los días de reunión y previo pago de la seña. Seña: 1000$

Orden de inscriptos:
- Primero los SOCIOS (CUOTA AL DÍA) que pagaron la seña
- Segundo los NO SOCIOS llegados al CLUB como compañía de socios
- Tercero NO SOCIOS que deberán esperar al último martes previo a la salida para poder acceder a un cupo en la travesía



reuniones Reuniones: Martes 20:00  

Área de influencia



Cerro Betete


La Sierra de las Ánimas se constituyó varios millones de años atrás como la única de origen volcánico en territorio uruguayo, justo cuando la Cordillera de los Andes comienza a elevarse entre Argentina y Chile hasta la altura de 6.962 metros.
Se ubica en los departamentos de Lavalleja y Maldonado (Uruguay), muy próximo al límite con Canelones.
Es un ramal de la Cuchilla Grande y se extiende desde el sudoeste de la ciudad de Minas (Lavalleja), hasta el Río de la Plata en las cercanías de Piriápolis, en una dirección norte-sur.

Es un conjunto de sierras, entre las cuales se destaca el Cerro Chico de 380 metros de altura, y el prominente Cerro de las Ánimas (501 metros), la segunda cumbre más importante del país, como también el Cerro Betete y el Cerro de la Ventana.
Las sierras son de origen volcánico de aproximadamente 500 millones de años de formación. Debe su nombre a los nativos indios Charrúas que murieron en esta zona. Constituyó un importante refugio para este pueblo cuando los españoles colonizaron la región.

Cuenta la leyenda que en la noche se puede ver el resplandor de sus espíritus. La llamada “luz mala” son las ánimas de los antiguos Charrúas que allí perecieron. De aquí proviene el nombre de Sierra de las Ánimas, también conocida como Sierra de las Almas. En el Cerro Tupambaé que forma parte de las Sierras, se encuentran registros de tumbas o "cairns", construcciones indígenas de ritual funerario declaradas "Monumentos Históricos".
La sierra es atravesada por el Camino Real, por el que transitaba el Virrey en la época colonial. En su cumbre el ejército oriental del Gral. José Artigas encendió hogueras que servía para alertar al Cerro de Montevideo sobre invasiones portuguesas.

En el año 1832 aproximadamente, la Sierra de las Ánimas recibió al ilustre Sir Charles Darwin, quien realizó un relevamiento de su flora y fauna.
Con las celebraciones de 1930 por el centenario de la Jura de la Constitución se denominó Ánimas como Mirador Nacional y allí se erigió un mástil de 35 m de altura, que portaba el Pabellón Nacional, este duplicaba en tamaño al existente en la Plaza de la Bandera en Montevideo. Fue el mástil más alto de Sudamérica.

Cerro Betete

Cerro Betete (451 m.s.n.m)

Cerros y sima

Cerros y sima

Cantera Nueva Carrara

Cantera Nueva Carrara

Camping Las Flores


Cantera Santa Elena de las Sierras


Cantera Santa Elena de las Sierras
 Cantera de piedra Laja

Cantera de piedra Laja

Castillo de Battle


El Castillo de Batlle está ubicado en el Departamento de Lavalleja Uruguay.
Se encuentra en el km. 43 de la ruta 60. Es una construcción iniciada en 1936 por un integrante de la familia Batlle, precisamente hijo del ex presidente José Batlle y Ordóñez.
La historia cuenta que el hijo de José Batlle y Ordóñez, César Batlle Pacheco (1885 - 1966), lo construyó tras ganar una lotería a fin de año. Con el dinero mandó hacer este fantástico Castillo, que llevó casi 10 años en construir.
Desgraciadamente César Batlle Pacheco muere antes de finalizar la construcción y la misma se para por unos años. Pero luego es retomada y en la actualidad funciona una estancia turística.
También se dice que, en el interior de la misma, hay un misterio detrás de este castillo, que cuenta con pasadizos secretos y lugares laberinticos dónde se podrá perderse.

En cambio, se puede disfrutar de este fantástico Castillo, desde su acceso a sus torres, de hecho, cuenta con un mirador, bien al estilo de los antiguos castillos.


Castillo
facebook Estamos el Facebook: ¡síguenos!  
whatsApp Contáctanos si estas interesado  


Limitaciones: Recuerda que estamos de vacaciones y al aire libre

No radios

No radios

No mascotas

No mascotas

Poco celular y bien lejos

Poco celular y bien lejos


Te esperamos...