Río Iguazú - Mar/2024



Bitácora:


Cursos: Río Iguazú Río Paraná Río Uruguay
Recorrido: Varios
Distancia: -
Estado del Cauce: Normales
Clima: Caluroso y soleado
Días: 10
Lugares / acampar: Hoteles
Año: 2024
Fecha: 8/03/2024 al 17/03/2024
Provincia: Misiones
Recorrido en Google Earth Ver recorrido
Fotos: Ver carpeta de fotos


¡VIAJE A CATARATAS DEL IGUAZÚ!


Foto de portada del relato

Siempre pensamos en hacer un viaje a las cataratas, una de las maravillas del mundo. El mismo lo planeamos para noviembre de 2023, pero no pudo ser. Había tanta expectativa y ansiedad que logramos que las cataratas se inundaran de una manera increíble, lo que hizo que el viaje se suspendiera.

Gracias a un gran esfuerzo de Juan de Dios y Estela, de El Kaminante de acomodar fechas se logró coordinar para marzo de 2024. Salimos a cumplir el sueño de este viaje el Día Internacional de la Mujer.

La idea de los mentores del viaje, Carlos y Julio, era conocer las Misiones, las cataratas del lado argentino y brasilero, remar en el Río Iguazú y conocer los Saltos del Moconá. Disfrutar el recorrido, compartir y conocer nuevos lugares.
Logramos salir a nuestro viaje desde Tres Cruces antes de la hora prevista de las 19 para comenzar este hermoso y esperado viaje. Por suerte logramos estar casi todos en el ómnibus, excepto "la profe" dando la nota, que si no fuera por Camila casi la dejábamos ya que estaba llegando sobre la hora.

Camila fue la coordinadora a lo largo del viaje, responsable principal que ninguno se perdiera. ¡Bruno y Juan de Dios, los capos de la ruta!
Pasando por Fray Bentos, transitamos una tormenta con el ómnibus balanceándose por la turbonada de esa noche, la cual nos demoró entre otras cosas por un árbol caído en la ruta. De todas maneras, nada nos iba a detener y continuamos adelante. Cenamos y nos deleitamos en el ómnibus con comida casera de la cuñada de Juan de Dios.

Reducción Jesuita (San Ignacio Mini)
Llegamos a San Ignacio pasado el mediodía del sábado 9, nada más llegar, llama la atención el color rojo de la tierra. Visitamos la casa de Horacio Quiroga donde descubrimos otro lado de su historia y complejidad de vida, personaje muy querido en el entorno dado que, a partir de su relevamiento de las Ruinas Jesuíticas se radicó allí. Con el descubrimiento y restauración se declaró Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO en 1984. Conocimos las ruinas a la luz del día y nuevamente durante la noche en un espectáculo de luces y sonido, lo que nos permitió disfrutar de las mismas con distintos ojos.

El domingo 10, con 40 grados de calor partimos hacia las cataratas brasileras, las cuales nos sorprendieron con su esplendor. En el trayecto paramos a conocer las minas de Wanda, de amatistas :)
En la noche nos hospedamos en el Hotel Foz Presidente. El presidente no estaba. Pudimos descansar y disfrutamos algunos tragos brasileros y la piscina sólo para nosotros.






Cataratas del Iguazú
El lunes 11 algunos realizamos un paseo en helicóptero, con hermosas vistas aéreas de las cataratas, pudiendo apreciar desde otro ángulo, su majestuosidad e inmensidad. Luego fuimos todos a conocer el Parque de Aves, que, aunque algunas estaban en jaulas son tan grandes que no se perciben. Pudimos ver tucanes, flamencos y otras variedades de aves en su entorno. Recorrimos las cataratas del lado brasilero a pie, en donde el abuelo Filippini, recién recuperado de un accidente, nos demostró a todos que querer es poder.
Algunos curtieron noche en un boliche con música del cual no podemos contar nada, no hay fotos.

El martes 12 fuimos directo a las cataratas para conocerlas del lado argentino. Lo primero que hicimos fue un paseo en lanchas y gomones, paseo Macuco, agradeciendo el mojarnos con el agua de las cataratas en un día de mucho calor. Sin dudas, un paseo hermoso que realmente vale la pena hacer del lado argentino. Luego paseamos en las pasarelas de las cataratas, aunque algunas como la Garganta del Diablo no la pudimos hacer, ya que estaban destruidas por la creciente de noviembre. En la tarde nos alojamos en Puerto Iguazú, disfrutamos de las piscinas y los tragos del Hotel Exe Cataratas, tomando impulso para lo que nos esperaba.






Travesías en kayak por el Iguazú y el Paraná
El miércoles 13, gracias a la coordinación de Julio, un grupo de ocho realizamos una travesía náutica por el Río Iguazú y Paraná con Iguazú Kayak de Gustavo Ríos. Conocimos la Triple Frontera en el punto mismo del río Paraná con sus aguas transparentes contrastando con las aguas turbias del Iguazú. Rafa y Viviana quedaron largo rato atrapados en una correntada, generando inquietudes a Gustavo. Al salir de esa, disfrutamos unos baños en una pequeña cascada. Todo fue un hermoso recorrido de alrededor de 20 km.

El jueves 14 partimos hacia los Saltos de Moconá que significa ¡el que todo lo traga! en lengua guaraní. Paramos en el Pueblo El Soberbio para almorzar con la panorámica hacia el Río Uruguay. En la tarde algunos fuimos al ecolodge "La Perla de la Selva", sobre la margen del Arroyo Paraíso para remontarlo con los kayaks de Lucas, el anfitrión, quien nos invitó con una deliciosa merienda casera.






Saltos de Moconá – Río Uruguay
El viernes 15 visitamos los saltos del Moconá. Mientras esperábamos en el embarcadero pudimos disfrutar de un espectáculo increíble en colores, belleza y variedad de mariposas. Recorrimos en lanchas entre oleaje y saltos, pudiendo apreciar de este fenómeno de la naturaleza. Una parte del grupo se quedó paseando en el parque del Moconá y otros nos fuimos a una nueva travesía en kayak por los rápidos del Arroyo Paraíso, corriente abajo, desde la Perla de la Selva. En un tramo del mismo comenzó una tormenta oscureciéndose repentinamente. Luego de eso, Lucas nos llevó a una cascada donde estuvimos bañándonos y algunos se zambulleron desde lo alto de la misma.






Comenzamos nuestro regreso, plenos de experiencias, paisajes, paseos, fotos, momentos, conversaciones y compañerismo, que siempre quedarán en nuestros recuerdos.






Relato: Carlos, Julio, Alexandra, Rafael y Viviana
Fotos: Grupo Canotaje Travesía club ACAL