Noticias
Canotaje Travesía INFORMA

Junio
Río Santa Lucía

Fecha: Domingo 25
Destino: Río Santa Lucía - Desde Aguas Corrientes hasta Parador Tajes

Distancia: Unos 20 Km. +/-

Dificultad: 2 (en escala de 1 a 5) río ancho sin correderas ni ramas.

Salida: Domingo 5:00 Llegada: en la noche

Transporte: Camión o auto

Integrantes: Máximo de 16 personas
Sin campamento
Duración: 1 día

Travesía SIN equipaje a bordo

Costo: a evaluar

Inscripción: Solamente en el club los días de reunión y previo pago de la seña.
Seña: 500$
Orden de inscriptos: - Primero los SOCIOS (CUOTA AL DÍA) que pagaron la seña
- Segundo los SOCIOS MOROSOS
- Tercero NO SOCIOS que deberán esperar al último martes previo a la salida
para poder acceder a un cupo en la travesía.

Reuniones: Martes 20:00 h.
Aguas Corrientes
Aguas Corrientes es una localidad uruguaya del departamento de Canelones. Es sede del municipio homónimo.
Geografía
La localidad se ubica al oeste del departamento de Canelones, sobre las costas del río Santa Lucía y al sur del arroyo Canelón Grande. Un camino la conecta con la ruta 46 en su km 55. La ciudad más próxima es Santa Lucía, ubicada a unos 7 km al norte, mientras que la capital departamental Canelones, se ubica a unos 13 km al este.2 3
Toponimia
Su nombre deriva de la instalación de usinas de bombeo, filtrado y purificación de las aguas del río Santa Lucía a cuyas márgenes surgió este centro poblado.
Historia
El río Santa Lucía fue elegido por el gobierno nacional como fuente proveedora de agua potable para la ciudad de Montevideo entre los años 1867 y 1871. La primera planta potabilizadora fue creada con capitales ingleses y luego paso a manos del estado en 1949.
En 1923 fue declarado Pueblo de Aguas Corrientes y en 1971 fue elevado a la categoría de villa. La zona es principalmente agrícola aunque muy buena parte de su población está vinculada laboralmente a la Usina de OSE cuya planta potabilizadora es la mayor del país y quien abastece de agua potable a los departamentos de Montevideo y Canelones, los cuales concentran dos tercios de la población del país.
Las márgenes del río Santa Lucía originan un hermoso escenario turístico de playas, monte nativo ideal para camping y deportes náuticos.
La villa cuenta además con dos clubes con más de 60 años de historia y varios logros. El Club Atlético Aguas Corrientes y el Club Nautico.

Palacio Tajes
El Palacio Tajes es una mansión uruguaya que perteneció al general Máximo Tajes (1852-1912). Se terminó de construir en 1886 con materiales traídos de Italia y Gran Bretaña. El edificio, de estilo italiano, tiene más de 2.500 m2 edificados en dos plantas, un mirador de 16 metros rematado en una cúpula transparente, y cerca de 20 habitaciones.
Está enclavado en un parque forestado de 62 hectáreas en las orillas del río Santa Lucía. En 1909 Tajes vendió la propiedad a Arturo Heber Jackson; en los años 1950 fue convertido en un elegante bar y restaurante con salón de baile. Luego, en los años 1970, fue un establecimiento militar, y en la actualidad aloja un museo de armas


Recorrido
Limitaciones: Recuerda que estamos de vacaciones y al aire libre
|

No radios |
|

Poco celular y bien lejos
|
Te esperamos...
Ver todas las noticias
|