Noticias
Canotaje Travesía INFORMA
Agosto
Sierra de Mahoma


Fecha: Sábado 24 y Domingo 25

Destino: Sierra de Mahoma

Distancia: Lo que puedas o quieras

Dificultad: 2 (en escala de 1 a 5) Ascensos y descensos, sierras y monte serrano.
Salida: Sábado 24 (06:00) Llegada: Domingo en la noche

Transporte: Bus o autos particulares

Integrantes: 16

Campamentos: fijo con caminatas

Duración: 2 días

Travesía con equipaje de senderismo (no tarrinas)

Costo: + de 1500$

Inscripción: Solamente en el club los días de reunión y previo pago de la seña.
Seña: 500$
Orden de inscriptos: - Primero los SOCIOS (CUOTA AL DÍA) que pagaron la seña
- Segundo los SOCIOS (MOROSOS)
- Tercero NO SOCIOS que deberán esperar al último martes previo a la salida para poder acceder a un cupo en la travesía.

Reuniones: Martes 20:30 y quedan 4 martes.
Situación:
Se encuentra a 131 kms. de Montevideo, por Rutas 1,3 y 23 a 37 kmts. de San José de Mayo; a 5 kmts. de Estación Mal Abrigo.
Nombre:
Una de las versiones más difundidas dice que es la adulteración que dio el uso por parte de los españoles de el nombre de un indio que permaneció en esos lugares llamado OHMA.
Características generales:
No es una Sierra sino "un mar de piedra", es el resultado de la disyunción y meteorización que ha actuado sobre la ladera NW de la Cuchilla de Mahoma. Esta pertenece a la serie de Cuchillas de Guaycurú, desprendimiento de la Cuchilla Grande Septentrional.
Tiene aproximadamente 20 kms. cuadrados (incluyendo los claros interserranos). El promedio de las elevaciones de la zona es de 140 mts. y las zonas más altas que recubren unos 4 kms. llegan hasta 178.31 mts.
Divide aguas hacia el NW y hacia el SW, dando lugar a dos arroyos: El Mahoma y el Coronilla, ambos son afluentes del Río San José, que desemboca en el Río Santa Lucía.
La masa central de la "Sierra", es de granito intrusivo, cortado por dos grandes diques de diabasa. La zona periférica y de contacto está formada por ectinitas epizonales.
La vegetación no es la típicamente serrana. Se observa como curiosidad la presencia de algunas especies casi exclusivas y predominantes: los claveles del aire amarillos, la orquídea criolla (flor de pajarito) y las parásitas. Abundan los echinopsis y la carqueja de dos alas. Es común el musgo deslizante producto de la humedad de la atmósfera.
Formaciones Notables:
La Sierra de Mahoma tiene formaciones notables excepcionales en forma y dimensión:
- La Casa de Piedra ( Se refiere a que Artigas la utilizó en el Exodo)
- Segunda Casa de piedra ( Al norte)
- El Avión
- La Cascada
- Tortuga gigante
- Segunda tortuga
- El Aperiá
- La Esfera de 6mts. de diámetro
- Los Tres Hermanos (tres paralelepípedos de 1m por 3 mts. c/u).
- La Piedra en equilibrio, la Mano de Mahoma(derecha), el Cañón, Corral de Piedra construido en la época de la vaquería, etc.


Naturaleza:
Asperezas Mahoma, es un lugar de excepción paisajística en el Uruguay, y tal vez en el mundo. Ofrece paso a paso la interacción de la roca con los fenómenos meteorológicos y biológicos y su evolución.
Este parque nacional y natural es de todos. Contribuyamos, no queme, no tire basuras en forma dispersa, no destruya el termitero, no se lleve esa planta para su jardín, el Jardín es éste.
Es un jardín encantado donde las formas más extrañas se dan cita para asombrarnos cada vez que volvemos.
* Es el mejor lugar de avistamiento de aves de la Zona Sur del Uruguay
* Reconocimiento de flora con más de 600 especies.
* Sendero Ecológico
Fotos



Limitaciones: Recuerda que estamos de vacaciones y al aire libre
|

No radios |
|

Poco celular y bien lejos |
- Inscripciones abiertas -
Ver todas las noticias
|