Ríos Tacuarembó - Mar/2025 (Paso de los Novillos - Paso de la Laguna)
Bitácora:
Cursos: Ríos Tacuarembó (Chico y Grande) | |
---|---|
Recorrido: | Paso de los Novillos - Paso de la Laguna |
Distancia: | 73 km |
Estado del Cauce: | En su cauce, un poco veloz por las lluvias recibidas |
Clima: | Lluvioso, caluroso y soleado |
Días: | 4 |
Lugares / acampar: | Buenos (abundan) |
Año: | 2025 |
Fecha: | 1/03/2025 al 4/03/2025 |
Departamento: | Tacuarembó |
Recorrido en Google Earth | Ver recorrido |
Fotos: | Ver fotos |
¡Relato de un viaje no planeado, que salió memorable!

Todo comenzó pensando en el Río Queguay chico.
Nos llegó la noticia del Queguay, canoeros de Guichón hicieron el tramo previsto y han abandonado por intrincado. Consideramos que ellos son idóneos, son gente de la zona que ha intentado hacerlo. También se debe tener cuidado con los guarda parques, hacer una salida en carnaval y cumplir con todos los requisitos que piden puede jugarnos en contra. A esto se suman los comentarios de Henry Ayala (taxista de Guichón), sobre el alojamiento, estado del río (Queguay Grande) y reporte sobre el clima muy alarmista de Luis Moreira (habla de posibles inundaciones), de quien ignoramos su idoneidad, pero hace comentarios sobre el tiempo a nombre de la Organización de Prevención Meteorológica.
Clima
Los pronósticos climáticos nos jugaron una mala pasada y se comenzó a estudiar otra posible salida.
Mucha charla y muchos no tan aventureros, todos concluimos que la naturaleza nos impedía el Río Queguay chico, pero también estábamos con el espíritu y las ganas como para realizar una salida de canoeros a pesar de la naturaleza rebelde.
Se definió realizar la travesía del Río Tacuarembó, desde Paso de los Novillos a Campamento Paso de la Laguna.
Cambio de planes
Creamos lista de actividades, cocina, picada, menú, que asador y fogonero (nunca me quedo claro). Los champiss infaltables en la discusión, pero esta vez no iban en el reparto, jeje
Equipos de comunicaciones a estrenar, un aporte invaluable para la tranquilidad de todos, ¡¡nadie se pierde!!
Nuestro viaje comenzó desde el momento en que decidimos el destino. Hay una gran movida de compras y preparación. El viernes a primera hora algunos comenzamos cargando el remolque luego otros con las compras de provisiones según las comidas pensadas. Todo esto nos llevó a la partida del sábado 1ero sobre las 0030.
Se organizó una avanzada que estaría saliendo a otear el horizonte y ponernos al tanto de la situación además de ir más cómodos. Esta se compone de 3 vehículos, nos contaban como se comportaba el clima, de esta forma al llegar tendríamos una clara idea del estado del río y de lo que esperar. Nuestro viaje en el camión sabíamos seria largo por la distancia, se previeron unas 6 a 8 horas al lugar de embarque.
Nos preparamos en la caja para dormir plácidamente, pero la naturaleza tenía otros planes y en vez de dormir plácidamente la tormenta nos azotó todo el viaje, nos refrescamos toda la noche al punto que no sabíamos si llovía más fuera que adentro. El hidroplaneo o acuaplaneo del camión solo nos aseguró el profesionalismo y calidad de nuestro chofer, una persona amena y noble sin la cual nuestras travesías serian imposibles. Acompaña a los canoeros hace mucho tiempo y conoce muy bien como desenvolverse, tiene un montón de anécdotas de su tenacidad para llevarnos a los mejores destinos y traernos. Siempre cumpliendo.
Más allá de las condiciones, el ánimo siempre estuvo en alto, bromeamos sobre la situación y en ningún momento se pensó dar un paso atrás, estábamos decididos.
Día 1: Luego de una noche un tanto húmeda llegamos al lugar de salida, Paso de los Novillos donde tomaríamos el Arroyo Tacuarembó Chico y luego de unos 20 Km. haríamos la primera parada. -
Este primer día fue intenso, muchos no teníamos horas de sueño o si las teníamos eran pocas, la verdad si no fuera porque nos llovió desde la salida creo me dormía en la canoa. De todas formas, esto no pudo con nuestro espíritu canoero y disfrutamos del río y de los paisajes que éste nos regala, remamos bajo lluvia por momentos muy intensa. Al mirar caer las gotas sobre el espejo de agua, estas parecían rebotar y señalarnos el camino a seguir. Unas imágenes memorables de la lluvia, la tormenta, la rivera, el río la suma de esto creó imágenes imborrables en nuestra experiencia.
El primer almuerzo siempre es lo que traemos de casa, todos teníamos algo para compartir, la lluvia nos acompañó, pero también nos dio el suficiente respiro como para armar el toldo y estar un poco más protegidos, ella misma nos avisó al retomar con fuerza el momento de finalizarlo y de retomar el río. Lo destacable y que nos llamó la atención a todos fueron las latitas de cartón y cera de Natalia. Estas prendían, aunque estuviera lloviendo y a más de uno le dio un poco de calor.
Finalizando la jornada entrando en la tarde noche, encontramos una desembocadura, una isla que nos dio refugió para pasar nuestra primera noche. Nada mejor que empezar con un asado como todo uruguayo desea, estábamos rodeados de agua, una isla que nos hizo estar a todos cerca. No fue fácil iniciar el fuego tanta agua tenía todo lo que se podía quemar mojado, la odisea fue pasando de mano en mano hasta que los Moltracio con grasa y leña media seca después de pasar por latitas de cera y los cartuchos de gas lograron que el fuego iniciara luego de eso fue madera y más madera a que no se apagara. A mi entender es un empate técnico (La promesa, si prendes fuego con piedras, pedernal, etc, hago la travesía a nado).
Nos juntamos bajo el toldo junto al fuego, a disfrutar de una rica cena y comentar del clima y el viaje en camión. Nos sorprendimos y coincidimos en la importancia de tener un chofer y a esta altura un compañero de canotaje más, al referirnos a Mauricio. El hidro planeo del viaje, como se recuperaba desacelerando, los saltos sorpresivos que nos despertaban, los cuentos de las anécdotas de otras travesías y como él se ha desenvuelto. Nos ha buscado en lugares increíbles.
Llego la pausa justa de la lluvia que nos acompañó durante todo el día y hasta en cierto momento se volvió insufrible, la belleza del atardecer con un color naranja y amarillo, la tranquilidad y los ruidos del campo el ruido del correr del río, las estrellas que llenaron el cielo despejado absolutamente nos iluminaron esa noche de luna ausente, la complicidad de todo esto nos llevó a que luego de la cena y un baño como corresponde en el río, nos entregamos a los brazos de Morfeo.
Día 2: Para comenzar el día luego del desayuno esperamos que se secara un poco la carpa y nuestras ropas. El día anterior no tuvimos pausa en cuanto al clima y la lluvia nos acompañó durante toda la jornada, nos brindó un descanso en la noche, pero el sereno no permitió secarlas. Sobre el medio día retomamos el río para realizar unos kilómetros más. Un detalle importante, la corriente nos empujaba y esta nos adelantó los kilómetros y si bien nos facilitó la tarea en cuanto al desgaste físico también nos llevó a disfrutar totalmente del río al recorrerlo más velozmente. El viento en contra nos refrescaba del calor y la humedad, pero nos frenaba en nuestro avance. Como no podía ser de otra forma nuestro almuerzo fue en el camino, degustamos lo que quedo de la cena del día anterior disfrutamos cada bocado luego de una hermosa remada. La rivera nos mostró un lugar hermoso donde recuperar energía y disfrutar de la naturaleza compartiendo.
Para disfrutar más de la jornada unimos todas las embarcaciones en la navegación formando una gran balsa en la cual descansamos y disfrutamos como el río nos llevaba, sacamos fotos y filmamos. El calor y la humedad fueron los que ocuparon nuestro día. Al final llegamos al lugar del campamento. Un lugar que no se dejó encontrar fácilmente, pero valió la pena su búsqueda. Este sitio, ya un viejo conocido, al llegar nos dimos cuenta que no éramos los únicos que disfrutábamos de él.
Raudamente se bajó la carga y se armó el campamento, cada cual armo su carpa y nos dispusimos como corresponde en ronda junto al fuego bajo el toldo. Salió mate o té sumadas unas ricas tortas fritas para acompañar las cuales quedaron de lujo, estas se complementaron para todos los gustos con dulce de leche, membrillo y si no, así como salían nomas.
Según recuerdo Ernesto intenta sacar algo de pesca, pero los peses eran pequeños, de todas formas, fue una buena idea que nos hizo pensar en unos ricos pescados fritos jeje.
Para la noche toco un guiso que se armó con la carne del día anterior, verduras y de más. Exquisito, yo dos platos. Como siempre se tienen las galletas las cuales dieron que hablar al siguiente día. Según tengo entendido se recorrieron unos 25 kms.
Dia3: Este día comenzó como veníamos con calor y humedad, en la noche algo de lluvia, pero nada importante, el sereno después hizo otro tanto, si alguien tenía la idea de secar ropa o guardar la carpa seca no fue posible. De todas formas, salimos sobre el medio día nos permitió realizar un lindo desayuno y disfrutar de charlas y comentarios del río y del recorrido hasta el momento, como campeamos ese primer día con lluvia y lo bien que nos la estábamos pasando. Siempre recordando a otros compañeros canoeros. Al final a juntar y volver al río que faltan kilómetros para cubrir y un nuevo campamento para armar.
Arrancamos con un lindo clima y poco a poco se fue cubriendo, a medida que recorríamos el río logamos ver varios capinchos, y hasta un ciervo. Volvimos los seguimos y los esperamos comentamos como era posible un ciervo, según tengo en la memoria para más de uno era la primera vez que veía en una travesía. Sobre el final del día llegamos a lo que a posterior seria nuestro último campamento. Nos costó un poco encontrarlo incluso realizamos un par de paradas antes y vuelta atrás contra corriente pensando nos habíamos pasado pero la verdad en este teníamos mucho más que nos esperaba.
Al llegar como siempre se baja la carga se organiza poco a poco, armar fuego leña y toldo. Buscar lugares para cada uno poner su carpa y obviamente disfrutar de un chapuzón en el río.
Se armo el fuego y se recalentó el guiso del día anterior, yo primero que nadie disfrute de unos ricos platos. Creo todos llegamos a almorzar cuando de pronto no era de noche, pero pareció que sí, las nubes se cerraron el viento comenzó a soplar cada vez más fuerte y el agua azoto nuestro campamento, fue intenso entre carcajadas y corridas nos agarró una breve tormenta. Nos refugiamos en ronda bajo el toldo y esperamos a que esta pasara, era evidente que no podía durar mucho tiempo estábamos sobre las 15hrs, pero nadie tenía la certeza. Todos sorprendidos por la fuerza y rapidez con la que se dieron las cosas, pero tranquilos y seguros un tanto sorprendidos de cómo corría el agua y de las olas y fuerza que había tomado el río.
Luego, así como apareció esta pasó y se vislumbró nuevamente el día ya llegando a la tardecita. Realizamos una recorrida para ver que nos dejaba el pasaje de esta, se apagó el fuego casi nos inunda alguna carpa otros recapacitamos del lugar donde teníamos pensado armar, nos refrescamos y en vez de asustarnos de lo fuerte de clima nos divertimos. Teníamos día para disfrutar y cerca estaba el Arenal, nada mejor que finalizar un día de idas y venidas, un día en el que pasamos cambios climáticos constantes que con una caminata de unos kilómetros y conocer el Arenal del Río Tacuarembó. Así fue como arrancamos a ver el desierto en medio del monte nativo y del río a pasitos nomas una pared de arena se mostraba para luego de subirla ver un mini desierto. Como no podía ser de otra forma este era el lugar de la foto grupal y así fue más de una. El contraste de verde y arena es impresionante quien ve dice como puede ser tanta arena junta son varias hectáreas, zona que para muchos debería ser área protegida lamentablemente visto desde satélite se puede apreciar como este ha menguado con la plantación de árboles, pinos y eucaliptus.
La extracción de arena por carreros y microempresarios es otro de los problemas que se asocian. La cuenca del Río Negro tiene como cursos de agua predominantes el Río Negro, el Río Tacuarembó y el Río Yí e importantes arroyos como el Salsipuedes, Carpintería, Chileno y Malo. El Acuífero Guaraní tiene importante presencia dentro de la cuenca media del río Negro siendo una de las principales zonas de recarga.
Según el contexto histórico y cultural esta zona tiene una importancia en recursos patrimoniales arqueológicos y paleontológicos donde vivieron o transitaron antiguos habitantes las evidencias más destacadas han desvelado una antigüedad de entre 11.000 y 13.000 años para los primeros asentamientos los lugares se presentan en la cuenca del río Negro en las márgenes de cursos de agua Tacuarembó Grande, Tacuarembó Chico, arroyo Caraguatá y arroyo Yaguarí y estos sitios son generalmente superficiales sobre médanos y arenales. Es una zona donde se pueden encontrar fulguritas. También es una zona de pescadores artesanales y areneros.
Ya pensando en la noche, nos dispusimos a terminar de armar carpas y dejar todos nuevamente en marcha, se vuelve a prender el fuego y se comienza con la comida de la noche. Nos dimos un hermoso baño de río y nos juntamos al fuego bajo el toldo.
La cena consistía de la especialidad de Horacio, con ayuda de Fiorella lograron hacer una rica pasta en su salsa, también hicimos pamplonas que serían el almuerzo del día siguiente.
Luego de luchar con el fuego y todos reunidos disfrutamos de una excelente cena.
A mi parecer este día llegamos a recorrer unos 15 kms.
Día 4: Para nuestro último día teníamos la satisfacción de lo vivido pero el gusto amargo de tener que volver y abandonar lo hermoso de la naturaleza el monte y el río. Es sin lugar a dudas un lugar donde se conecta uno con la esencia, se recargan pilas y se olvidan los problemas de la cuidad. El cuerpo se siente limpio y energizado.
Luego del desayuno comenzaron las prácticas de recobro de embarcaciones volcadas, no solo se estudiaba la técnica a emplear, sino que se pone en práctica. No todos nos atrevimos a hacerlas empíricamente, pero si todos participamos y opinamos. Un bravo bravo a los valientes que se atrevieron.
El almuerzo fue a liquidar lo que restaba (Pasta exquisita y pamplona con la infaltable galleta), La cuenta de las galletas, números y motivos volaban en el aire y los números que subían y bajan en resumen ningún cálculo puede ser preciso dado que las condiciones y los comensales nunca estamos con el mismo apetito lo importante es que no falte y que lo que resta no sea un despropósito.
El último tramo estaba por comenzar, se levanta campamento todos guardamos y cargamos mirando atrás ese hermoso lugar que nos regaló desde un atardecer marciano, una tormenta de sorpresa, un arenal mágico y unas vistas impresionantes en las que uno se pregunta cómo es posible que esto estuviera acá y no fui capaz de venir a verlo antes.
En el recorrido la parada de rigor, dentro de las realizadas fue la más prolongada era evidente que no queríamos partir y dejar de vivir esta mini aventura, el río y la naturaleza nos llama a todos en este mundo tan lleno de cemento cuando podemos disfrutar del verde recobramos la vida.
El grupo humano es afable, ameno totalmente disfrutable una buena travesía siempre comienza con la buena compañía de lo contrario se puede transformar en un calvario. La planificación y ejecución por parte de los experimentes del grupo a mi entender fue inmejorable, siempre se van a tener comentarios y lo importante que estos sean aportes para mejorar. En cuanto al destino, fue el más acertado, considerando la pronta resolución ante la adversidad del clima. En estos tiempos que corren estén o no de acuerdo con el cambio climático, el clima cambia en un instante y debemos tomar conciencia de ello.
Nuestro último recorrido me pareció muy rápido, pero creo fue de unos 10 kms.
Listado de embarcaciones y tripulantes:
RaYeR - Natalia Campos/Daniel De Los Santos
Angirü - Fiorella Giovannini/Ernesto Hernandez (Bigfoot)
Mungubal - Javier Barrios/Rosiete Torres
0 Estrés - Victor Duarte/ Carlos Traverso (Charly)
Emilia - Eduardo Moltrasio/Andrea Moltrasio
Otra Oportunidad - Horacio Bracco/ Any da Silva
Kajak - Graciela Perez
Listado de Infaltables.
Daniel 6 ipa
Natalia 3 ipa 3 apa
Grace 6 ipa
Horacio 6 ipa
Charly 6 ipa
Any 1 ipa
80 galletas
Plato hondo
Latitas de cartón y cera (Natalia).
2 kg harina y 3 paquetes de grasa.
Desafíos.
Que los Moltrasio lleguen secos.
Que Andrea prenda fuego.
La promesa, si prendes fuego con piedras, pedernal, etc, hago la travesía a nado (Daniel)./
El amor por el canotaje supera todas las adversidades. Muchos pueden pensar que esta gente mal de la cabeza, meterse al río en canoas repletas bajo un diluvio.
Para nosotros es disfrutar de la naturaleza, del deporte y de la aventura. Me paso la mano por la espalda y tengo más picaduras de insectos que partes lisas, me duelen las manos y tengo ampollas, así como pinchazos de uña de gato y raspones. Pero tengo la felicidad y el disfrute de pasar 4 días en la naturaleza desconectado de la civilización sintiendo lo sanadora que es para el alma.
La canoa que me toco se llama Estrés, según entiendo por algún motivo perdió los ceros.
Relato: Carlos (Charly) Traverso
Fotos: Grupo Canotaje Travesía club ACAL