Rio Uruguay - Dic/2024 (Ciudad de Paysandú - Arroyo Bellaco)
Bitácora:
Cursos: Río Uruguay, Arroyo Negro y Arroyo Bellaco | |
---|---|
Recorrido: | Ciudad de Paysandú - Arroyo Bellaco |
Distancia: | 56 km |
Estado del Cauce: | En su cauce, igual corría y se sentía |
Clima: | Caluroso y soleado a nublado y fesco con lluvias |
Días: | 2 |
Lugares / acampar: | Bueno, monte tupido |
Año: | 2024 |
Fecha: | 30/11/2024 al 1/12/2024 |
Departamento: | Paysandú – Río Negro |
Recorrido en Google Earth | Ver recorrido |
Fotos: | Ver fotos |
¡Crucero por el Río Uruguay!

El finde del 30 noviembre y 1 de diciembre de 2024 nos embarcamos en un crucero por el Río Uruguay, aquí una pequeña reseña de tan gran viaje.
El crucero (por decirlo en forma irónica) fue el famoso “SACRA” perteneciente al Yach Club Paysandú, El barco en cuestión data de fines del 1800, tiene unos 132 años.
La idea, era hacer una salida hasta el arroyo Negro, aguas abajo de Paysandú (unos 25km) frente a Concepción del Uruguay, hacer noche ahí, y al otro día regresar a Paysandú.
La capacidad del barco es para 23 pasajeros (aforo completo) más la tripulación, Capitán y Marinero.
Viernes
Todos fuimos llegando de a paco el viernes de tarde y noche, para ya dormir en el barco y salir a las 8hs del sábado, salvo algunas excepciones que se quedaron cómodamente en un hotel en Paysandú. No es por chusma, pero ellos fueron Rosie, Javier, Verónica y Julio, que los tuvimos que esperar el sábado para zarpar.
Los camarotes son compartidos, es decir 2 ambientes con cuchetas varias, al mejor estilo litera.
Sábado
Salimos hacia el sur, río abajo, y fuimos disfrutando de la navegación y de los distintos paisajes, y al cabo de unas horas hicimos una primera parada en la desembocadura del arroyo Negro, en una playa. Ahí almorzamos y juntamos leña para la noche. Como el barco quedaba a 10 metros de la orilla se hizo una cadena humana para llenar la proa de leña. Teníamos información que en el campamento no habría leña. El barco tenía una motosierra para cortar leña. El capitán y marinero fueron los encargados de cortar y nosotros de cargarla a bordo.
Nota1: UBAJAY. La playa era inmensamente hermosa con arenas blancas y limpias. Rodeada de árboles nativos y a los fondos grandes pinos con muy buena sombra.
Javier sale a caminar y casi no vuelve (como que se perdió).
Alexandra caminando por los arenales se topa con unos arbustos con frutos. El capitán nos dice que son UBAJAY. Y contradiciendo a Selva (dice que no hay que probar frutos silvestres desconocidos). Todos fuimos a probarlos. Unos decían que son ácidos, oros que eran amargas y otros que tenían sabor y olor a ajo.
El ubajay (Hexachlamys edulis) es un árbol nativo de América del Sur, de la familia de las mirtáceas. Es conocido por su fruto comestible, de color amarillo y piel vellosa.
Nota2: Argentinos. Frente por frente a nosotros estaba la ciudad de Concepción del Uruguay y como nuestro lado es mejor, ellos en sus veleros y lanchas se viene a nuestras playas, hacen algún asado y hasta pasan la noche, tuvimos suerte de llegar a esa playa primero.
La mayoría viajábamos en el techo de Sacra, casi que lagarteando al sol.
Luego de baños en el río, almuerzo y juntada de leña entramos a navegar por el arroyo Negro luego por el arroyo Bellaco y al cabo de una hora llegamos a un campamento donde el barco queda pegado a la costa y con una pasarela desembarcábamos.
Algunos pocos armaron carpas (Rosie, Javier, Alexandra, y no recuerdo quien más). La tarde transcurrió entre mates cuentos, alrededor del infaltable fogón.
A la noche asado y Natalia nos deleitó con unas brochetas de verduras.
En la tarde muchos estuvieron colaborando con la cortada de verduras, milimétricamente cortadas para no perder la estética de las mismas, bien de arquitecta….
A la hora de dormir la mayoría durmió en los camarotes generales, como dije algunos pocos acamparon y algunos durmieron en cubierta, Natalia se apropió del sofá.
No sé a qué hora, paso muy cerca nuestro una lancha (tal vez contrabandistas cuenta el marinero).
Entrada la noche, tipo 3am, se vino una tormenta y lluvia, que no paso a mayores, salvo para los acampantes.
Domingo
Al otro día salió el sol nuevamente y calor.
El pronóstico era tormenta severa para la tarde del domingo, con advertencia meteorológicas, por lo que luego de desayunar el Capitán nos informó que deberíamos volver YA (Convenció al puerto que si salíamos enseguida llegábamos bien).
La vuelta fue con muy buen clima, lo que nos fastidiaba por tener que volver temprano. Llegamos sobre las 12 hs a puerto e hicimos almuerzo en el barco.
A la vuelta, Víctor, nuestro experimentado navegante y tripulante de ADES, timoneo el Sacra hasta casi llegar a Paysandú. Por suerte el Capitán y el Marinero compartieron todo el fin de semana con nosotros haciendo historias que a todos nos atrapaba.
Al final el pronóstico de advertencia meteorológica se cumplió, sobre las 16 hs se largó una gran tormenta con granizo, a algunos los agarro en la ruta, en mi caso como lo vimos venir nos fuimos de compras al shopping de la terminal de Paysandú hasta que paso la tormenta. Algunas compras para navidad hicimos.
En definitiva, fue una gran turisteada por el Río Uruguay, que pasamos tan bien que en el 2025 vamos a repetir, pero con destino hacia el norte a la desembocadura de Río Queguay.
Relato: Carlos Agorio Fotos: Grupo Canotaje Travesía club ACAL