Arroyo San Gregorio - Nov/2024 (15ava. Familiar)



Bitácora:


Cursos: Arroyo San Gregorio
Recorrido: Altos de San Gregorio
Distancia: 4 km
Estado del Cauce: Muy bajo
Clima: Caluroso y soleado a frio y lluvioso
Días: 2
Lugares / acampar: Excelente, mucho arenal y monte de pinos
Año: 2024
Fecha: 16/11/2024 al 17/11/2024
Departamento: San José
Recorrido en Google Earth Ver recorrido
Fotos: Ver todas las fotos


¡15 años de la de Padres e hijos!
Arroyo San Gregorio


Foto de portada del relato

Arroyo San Gregorio

Todo comienza en una tarde soleada del mes de julio de 2024. Comparto lugar de estudio con una de las organizadoras de La Familiada y, tras escuchar y visualizar en su estado de redes sociales, las aventuras y fotos de los rincones de nuestro país, despierta en mí una curiosidad por explorar y experimentar la emoción de navegar en ríos y arroyos; a raíz de esto, quedo emocionado y motivado por participar en esta vivencia de familia y fraternidad.

Sin muchas expectativas de mi parte, le transmito a mi socio de aventura, la idea de ir de camping y navegar en canoa por un arroyo al que llaman San Gregorio, dato curioso, fue un papa de la iglesia católica al cual le atribuye los cantos gregorianos. Sin mediar cantos ni palabras, mi hijo Dante, mi compañero de travesía, exclama un ¡sí! cargado de emoción y ansiedad.

La noche anterior al campamento, no podíamos dormir debido a los preparativos, que siempre son motivo de discusión a la hora de establecer prioridades. Con los primeros indicios de luz solar, comenzamos nuestro viaje por la ruta 1, rumbo al departamento de San José, hacia una localidad llamada por los guaraníes como Kiyú, insecto ruidoso de las noches de camping al cual conocemos como grillo.

Al llegar, veo los ojos de Dante brillar de emoción mientras armamos el campamento y observamos las canoas, para él, eran transatlánticos que surcaban los arroyos.

Una vez en el agua, nos deslumbró y cautivó los paisajes, sonidos de los montes aledaños, los cantos de los pájaros, el volar de las libélulas de cola azul y aromas de un arroyo que goza de buena salud, una característica que Dante me hizo notar. Recuerdos que quedarán impregnados en la mente de mi hijo y en la mía.

Sin antes despedirme de este breve relato, debo mencionar el gran clima de hermandad y respeto que vivimos en esa experiencia de canotaje y camping. Muchas gracias por dejarnos ser parte de esa aventura.

Cariños, Dante y Fabián.

Relato: Dante y Fabián (Cono) Sosa



¡Por otros15 años más!

Arroyo San Gregorio (Altos de San Gregorio)

Algo que surgió de rebote entre padres canoeros, de hacer algo con sus hijos. Llega a las 15 ediciones, buscando innovar y a la vez mantener la tradición y el espíritu canoero siendo:

Decidir o encontrar un trayecto a navegar, en este caso apto para niños.
Juntarnos para organizarnos todo lo referente, desde la canoa y transporte a la comida y recreación.
Convivir sin tecnología acampando, remando y divirtiéndonos.
Que todo integrante nuevo o viejo, joven o veterano pase la mejor experiencia posible.

Año a año el numero de participantes ha ido creciendo de forma constante.
Algunos niños (ya jóvenes) ya no nos acompañan.
Algunos canoeros sin hijos en aquellos días ahora tienen los suyos.
Padres convertidos en abuelos retoman con sus nietos.
Este año 36 niños y jóvenes son acompañados por 34 adultos, 70 participantes a los cuales había que:

Llevarles canoa, alquilada o propia, en 3 tráiler.
Pensar en su alimentación, parrillas, ollas, mesas.
Entretenerlos a como de lugar con variadas propuestas.

Todo pintaba hermoso, el lugar y el clima.

A Cono le encomiendo el relato “pero” …

Con permiso del propietario y con la presencia de Julio (vecino de este último y socio del ACAL) este año si pudimos concurrir a este hermoso paraje. Altos de San Gregorio un establecimiento frutícola con costas al arroyo San Gregorio. Con un monte artificial de pinos muy tupido situado entre el Río de la Plata y el arroyo San Gregorio; en el departamento de San José.

EL LUGAR






Nos reunimos (agrupamos) en el parador el Caimán, luego el convoy se encamino al campamento. Atravesamos porteras y alambrados y llegamos al pinar, donde se hicieron las presentaciones familiares, quienes eran y con quien habían venido.

FAMILIAS






Remo
No había tiempo de armar campamento y todos a remar. Desde niños de menos de un año a abuelos de 83, padres, madres tíos y hasta encomendados, se aprontaron.
El embarcado fue difícil ya que el arroyo estaba tupido de camalotes, pero a su vez ya era un desafío para todos antes de comenzar. Paya de arenas bancas y limpias daban acceso al arroyo.
La desembocadura dista unos 2km. algo poco pero que bien valía la pena. Este arroyo es de cuenca pequeña por ende es angosto y de poca profundidad. La lengua de arena cada vez avanza más hacia el oeste.

A pesar del corto recorrido el arroyo nos deslumbra con sus cambiantes paisajes. Del lado izquierdo arenales y pinares, del lado derecho casi que bañado con monte nativo, ceibos sobre todo llaman la atención. A medida que avanzamos desaparecen los camalotes el monte nativo también dando paso a ambos lados a pinos. Mucho calor y a alguien se le ocurre empezar con los bautismos (batallas de canoa a cano donde las armas son los achicadores y la munición el agua).

Como no había habido grandes lluvias, en los últimos 200 metros era casi imposible remar, algunos lo logramos y otros quedaron mas atrás. La desembocadura era muy pequeña y no permitió salir con las canoas hasta el Río de la Plata. Todos desembarcamos en una playa desierta con el agua calma y de muy poca profundidad. Baños, caminatas, exploración y hasta intentar cerrar el arroyo con un dique fueron las actividades juveniles.

Los adultos a la distancia vigilando por si pasaba algo, pero más que nada conversar.
Luego de un rato retornamos; al medio día se aprovechaba a armar campamento y a almorzar ya que el sol pegaba fuerte.

LA REMADA






Desafío Aquaman (tirolesa)
Un clásico en travesías para adultos también es esperado por todos.
¿Con que se vendrá el Aqua este año?

Tremada tirolesa, que atravesaba el arroyo, instalación y pruebas y todo quedo listo, algunos miraban y no se animaban otros se tiraban de continuo, hasta los abuelos presentes impresionaban a sus nietos, los cuales luego querían tirarse.

DESAFIO AQUAMAN






Si no fuera por las animadoras.
Tanto niño y tanta diferencia de edades. Por suerte Adriana y María ayudados por el Primo Dany arman juegos para los más pequeños.

Equilibrio en cintas y arrastre, mientas otros piden remar y se van arroyo abajo (supuestamente hasta ahí nomas), los futboleros arman picadito en la playa.

RECREACION






Hora de prender el fuego, el encargado Leo y sus manjares para chicos y grandes, hora de deschalar choclos y encontrarse con orugas viviendo y comiendo en las mazorcas, explicarles que si tiene gusanos es porque no tienen químicos y además se pueden comer.
El clásico de María del Carmen (Martin Fierro) confeccionado por el abuelo Filipini sacia el hambre de todos. Padres preocupados (recién) salen en busca de los remeros (habían ido hasta la desembocadura).

Desafío Culinario
La torta por los 15, se dividieron en grupos, a cada grupo se les entrego materiales (pionono, dulce de leche, merengues y caramelos). Cada grupo haría una mini torta diferente a todas y creada por los niños. Luego se elegiría la ganadora. Al terminarlas cada grupo explica que creo y que significa.

Se hace la noche… se cena. Para los niños hamburguesas y cholos. Para los adultos carnes y verduras a las brasas.
Aparece el duende con regalos para todos (camisetas y caramañolas). Fili como jurado elijen las tortas ganadoras, festejamos los 15 años de las salidas familiares.

TORTA DE LOS 15






Domingo
Sabíamos que se podía venir el mal tiempo y se vino. Mucho viento, bajó la temperatura, pero no llueve (todavía). Despertar, desayunar con el clásico armado de torta fritas y a recrearse.
Llegan los asistentes de domingo. El abuelo Filipini (83) arma cañas flor para enseñar a pescar.
Otros reman antes que se venga el agua. Se arma un toldo a la carrera. El agua vino y como tromba.

Fin de la travesía.
Mientras a las apuradas como desenado que esto no esté pasando.
Unos desarman campamentos, otros cargan las canoas en los tráileres.

Todos se quieren ir (pero tenia la llave del reino).
Para la lluvia, el viento sigue, el frio aumenta.
Salir del arenal a lo loco trae sus consecuencias.
Que cada familia valla saliendo y espere en la portera.
Zigzagueando van saliendo, alguno hay que empujar, otros se les va el auto a un pozo y hay que cincharlo, los autos con los tráileres pueden salir, todos salimos.

Pero el reino sigue cerrado.
Nos despedimos mirando para atrás el magnifico lugar que supimos adoptar por un día.
La cola de autos parados es inmensa. Me adelanto por la banquina pidiendo que TODOS se bajen (ya no llovía más) para la foto grupal.
Foto grupal, se abre la portera y como dice Fiorella, taza, taza cada uno pa su casa.
Pero había más.

Unos pocos (capas la mitad) nos fuimos a lo de Julio (Kiyú) a prender un fueguito calentar la comida, almorzar, hacer la entrega de pines y luego de un rato taza taza.

LLUVIA Y MAS






Lunes
Unos participantes informan que perdieron un celular. Poca cosa para el desorden que fue la evacuación. (se dio por perdido). 2 meses después los involucrados de la perdida cuando se van de campamento nuevamente encuentran el celular dentro de la carpa.

Relato: Gerardo (Aqua) Ruske Fotos: Grupo Canotaje Travesía club ACAL