Reglamento: Canotaje Travesía
Participantes:
A- Podrán concurrir todos (Ver número de integrantes) aquellos que sean socios y que estén al día con la cuota social.
B- Los NO SOCIOS son invitados a participar de las travesías hasta un máximo de 3, luego de estas deberían asociarse a nuestro club.
C- Hijos, cónyuges o parejas serán exentos de la cuota social adicional si participan en menos de 3 travesías anuales.
D- Menores de edad (18 años) no pueden participar de nuestras salidas de canotaje con excepción de la Travesía Familiar o autorizados por el grupo que sale de travesía.
E- Guías, lugareños, socios de otros clubes y canoeros (amigos del grupo) que residan fuera del área metropolitana serán considerados invitados excepcionales y no pagaran la cuota social.
Costos:
A- El costo de una travesía se divide entre todos por igual.
B- A los NO SOCIOS se les cobrará una cuota social adicional al costo de la travesía.
C- A los invitados que generalmente vayan por sus medios se resolverá que se les cobra.
D- Si falta una canoa y ésta hay que alquilarla el costo se dividirá entre los que no tienen canoa. (Ver Canoas)
Embarcaciones:
A- Las travesías se organizan en base a canoas y son pensadas para estas.
B- Podrá haber alguna excepción (KAYAK) el cual será debidamente aprobado por los organizadores y participantes de la travesía. (Un kayak no lleva la misma carga que las canoas y por ende habría diferente reparto de la carga grupal).
C- No se admiten canoas con o a motor, salvo aprobación expresa para determinada salida.
Canoas: (Lo que atañe a las canoas)
A- El dueño de la canoa, tiene la prerrogativa de elegir compañero. Esta elección puede ser modificada por el grupo o líder de la travesía, aduciendo temas de seguridad, idoneidad, exceso de peso o afinidad.
B- Todo aquel que no tenga canoa:
1- Podrá alquilar una canoa en forma directa para ir con su amigo o pareja si fuera el caso.
2- Podrá ser invitado de un participante que si tenga una.
3- Podrá pedir prestada una y se considera como dueño o sea que ofrece un puesto en su cano. Y se aplica el punto A.
4- Si no obtiene un cupo (puntos 1,2 y 3) debe participar del alquiler de canoa o canoas y pagar una n' parte del precio de la o las canoas alquiladas.
C- Los tripulantes que naveguen la canoa se harán cargo de los daños parciales y/o totales que le ocasionen a dicha embarcación durante el traslado y la travesía ante el dueño o la persona que se le alquile.
D- Cuando una embarcación es de 3 o más dueños y esas 3 o más personas van a la travesía, entre ellos deberán elegir “quien queda fuera” de esa embarcación y si no consiguen un puesto en otra canoa deberá pagar una n' parte por cada cooperativista que asista del precio de la o las canoas alquiladas. Esa n' parte correspondiente, será sub dividida entre los cooperativistas presentes (que necesitan alquilar una canoa) en dicha travesía.
Cupos
A- El número de integrantes de la travesía, será determinado al momento de ser promocionada teniendo en cuenta la dificultad de la travesía y/o el transporte que se elige para la travesía. (Ver Transporte).
B- Los NO SOCIOS quedan en lista de espera hasta el penúltimo martes antes de salir.
C- Los NO SOCIOS que vienen acompañando a un socio son tomados en cuenta desde su inscripción como un socio más (a los efectos del cupo).
Número De Integrantes Y Señas:
A- Si el número de integrantes anotados a la travesía es impar, se instará a que un voluntario dentro del grupo ya conformado reme solo. (siempre que las características de la travesía lo permitan).
B- En caso que lo anterior no suceda, se intentará (como caso especial) que se navegue en kayak. (siempre que las características de la travesía lo permitan).
C- De no poderse optar por estas opciones, se decidirá por excluir del grupo, a la última persona NO SOCIA que seño la travesía.
D- Los socios tendrán prioridad absoluta ante los NO SOCIOS; en caso de ser necesario excluir a alguien de una travesía por problema de número de participantes.
E- El orden de prioridad será: primero socios, segundo PAREJAS de socios (O FAMILIARES DIRECTOS), tercero NO SOCIO AMIGO de socio. Y cuarto NO SOCIO.
F- El orden de los que señan, importa al momento de excluir a alguien. (los primeros en inscribirse, serán los últimos en ser excluidos).
G- Las señas serán regresadas, solo en caso que se suspenda la travesía.
H- La persona que seño y no puede ir perdera la seña ( siempre que no haya un compañero dispuesto a suplirlo)
I- Se podra contemplar casos esepcionales y bien justificados para devolver la seña.
Transporte:
A- Lo que hace al traslado en camión o bus, los gastos se dividirán en partes iguales entre el número de personas transportadas, incluso aquellos que se trasladen con locomoción propia. (excepto casos circunstanciales).
B- En caso que el grupo se desplace en auto, los costos de combustible y peajes serán afrontados por el grupo. No así, Desperfectos, rupturas, accidentes u otros en y sobre el vehículo. En este caso serán responsabilidad del dueño del vehículo.
C- En caso que uno o más autos vayan a determinado lugar encargado/s por el grupo, con fines concerniente a este; el grupo se hará cargo de los gastos de combustible y peajes. No así de rupturas, accidentes, etc.
D- Los que se desplacen en locomoción propia, serán responsables tanto conductor como ocupantes de los gastos de combustible y peajes. Deslindando de toda responsabilidad a los acompañantes por desperfectos, rupturas, accidentes u otros en y sobre el vehículo, etc.
Trailer:
A- El cuidado y mantenimiento del tráiler es responsabilidad de todos.
B- La colocación de las canoas en el tráiler tanto a la partida como a la llegada, será responsabilidad por lo menos de una de las personas que navegaran en esa canoa.
C- En el lugar de la travesía los responsables de cada canoa deberán ayudar, al ascenso y descenso de las mismas.
D- Al regresar, los ocupantes de la canoa deberá hacerse cargo de bajar la canoa. Es decir, deberán estar en el club a la hora que llega el tráiler y este debe de quedar vacío.
E- En caso de que los responsables de la canoa al regreso, NO lleguen al club; la o las canoas quedarán en el tráiler y deberán sacarlas a la brevedad.
F- Los tráileres no son para uso personal, si lo son para uso exclusivo del grupo.
G- Se considera travesía del club ACAL toda aquella salida que fuese organizada en el club o que este en el calendario de salidas del club.
H- El tráiler debe de quedar sin carga (la auxiliar, herramientas, documentación y las luces) deben de quedar guardadas en el loker.
Carga:
A- La carga (equipaje y accesorios) es particular y a la vez compartida con el compañero de canoa.
B- Esta carga está recomendada (Artículos personales para la travesía en la web) y no puede superar:
1- Una Tarrina de 60litros (para ropa, carpa, etc.).
2- Una Tarrina de 10litros (artículos de uso a bordo).
3- Remo (simple), Chaleco salvavidas y Silla (opcional)
4- Carga Grupal (tarrinas, hoyas, parrillas o toldos)
C- Todo lo extra que lleves lo cargaras luego de lo expuesto en el punto B
D- Cuanto más lleves más difícil se te hará la travesía.
Subsidios:
A- En caso que la travesía sea muy costosa, por diferentes motivos, el grupo “Canotaje Travesía” (no los participantes de la travesía) costeará parte de los gastos de los SOCIOS, en caso de creerlo conveniente, previa autorización de los tesoreros.
Ecología:
A- Todo lo que se lleva tiene que volver (BASURA).
B- En lo posible no se destruirá flora autóctona.
C- Se permite la pesca pero no la caza.
D- No se quemará basura.
Decisiones:
A- Hasta el día previo a la salida se puede cambiar o suspender el destino de la travesía (clima).
B- Durante la travesía habrá discusiones de todo tipo (hora de salida, hora de llegada, km navegados, etc.) entre todos y por minoría absoluta se decidirá qué hacer (preguntar qué significa).
Colaboración:
Se espera la colaboración en todos los quehaceres de la travesía (todos deben ayudar en algo).
A- Carga y descarga de canoas, tarrinas y demás.
B- Atado y desatado de la canoa propia o asignada (los integrantes de cada canoa deben llevar un par de cuerdas (cabos) para dicho fin).
C- Desayuno, Almuerzo, Merienda y Cena son de carácter grupal y para ello se cuenta con todos a la hora de colaborar en su preparación.
D- Fogón, siempre hay adeptos a mantenerlo prendido y para ello:
E- Leña, esté lindo o feo (lluvia) el fogón se prende y se necesita de leña para dicho fin, por lo que hay que buscarla, traerla y cortarla (nada de poner troncos larguísimos que luego dificultan la preparación de la comida y la propia rueda frente al fuego).
F- Limpieza, siempre hay algo para lavar luego de cada comida.
G- Orden, al irnos de un campamento dejar todo lo más parecido a como lo encontramos (fogón apagado).
Limitaciones:
Recuerda que estamos de vacaciones y al aire libre

NO RADIOS

POCO CELULAR Y BIEN LEJOS
Compartir, aprender, disfrutar, convivir:
Es el fin de las travesías.