¡Canoa Criolla!


Foto de portada del relato

Ni canadiense, ni norteamericana, Malvinense.

Adaptación de moldes canadienses al medio local (playas montevideanas).

Puntos modificados en el correr de los años:

1. Tenían que ser más livianas
2. Rodas bajas (por el viento costero)
3. Costillas más delgadas 3mm
4. Forro de 3mm
5. Tachuelas de cobre en vez de clavos.
6. Bordas finas por dentro y fuera.
7. Lona por lienzo.
8. Posa pie.

Todo descripto en una charla amena con motivo de la vuelta al club de una de estas canoas, la Yuyik.

CONFERENCIA RELATO DE COSTRUCCION

Relato verbal: Eduardo Sarser
Fotos y videos: Grupo Canotaje Travesía club ACAL