Arroyo Salsipuedes - Feb/2025
Bitácora:
Cursos: Arroyo Salsipuedes grande | |
---|---|
Recorrido: | Paso de Bonilla - Balneario Gallos Blancos |
Distancia: | 27 km |
Estado del Cauce: | Bajo |
Clima: | Caluroso y soleado |
Días: | 2 |
Lugares / acampar: | Bueno, con poco monte |
Año: | 2025 |
Fecha: | 8/02/2025 al 9/02/2025 |
Departamento: | Tacuarembó – Río Negro |
Recorrido en Google Earth | Ver recorrido |
Fotos: | Ver fotos |
¡Arroyo Salsipuedes!

Relatos de Travesía
Fluctuando entre Rio Negro y Tacuarembó
Arroyo Salsipuedes - febrero 2025.
Queridos lectores se abre una invitación a adentrarse en la lectura acompañando con ilustraciones representativas, que disfruten tanto o más, como yo de esta inolvidable experiencia.
Caía la tarde del martes 4 de febrero cuando algunos de los aventureros canoistas se reunieron
a metros del Rio de La Plata ultimando detalles trascendentales para la primer travesía de
algunos y paseo de relax para otros. Entre mates, discusión del pronóstico climático, la profe
ordenando el aula y más, se definió la hora de partida y por unanimidad la participación de los
palitos de brochet en el evento.
Los primeros viajantes partieron pasadas las 18 horas del viernes, escalando a 233 km de la capital, se encontraron 6 participantes en la Estancia de Paso de los Toros, con un agasajo de miles de personas reunidas para recibirlos. Una gigantesca Expo Rural los esperaba, feria artesanal y gastronómica, un espectacular show artístico con intérpretes de primer nivel, luces y espuma, parque infantil, rueda gigante, e innumerables artistas independientes rodeaban a los expertos que bailaban, encontrándose acogidos en una sintonía de alegría, diversión y goce.
Se armó el equipo para el sábado con la fresca, 16 integrantes, 8 canoas, 33 remos y los palitos de brochet, rumbo al punto de partida. Una innovación que presentó el Equipo Moltrasio de punta en blanco, gorro caqui y zapatillas a tono, impusieron con estilo la nueva moda en travesías. En sintonía y discreto el equipo Rayer distinguible a distancia con la marca en el pecho, se incorporó al ruedo. Sobre la hora llegó para sumar y sentar precedente el equipo alquimista encapuchado.
El primer tramo de travesía bastó para desalinear los estilos en moda, y denotar el gran divertimento encontrado en el arroyo. Canoas livianas, remeros descansados y deseosos, inmersos en galerías frondosas, deslizándose por las corrientes y correderas, ofrecieron un atractivo y mucho movimiento de cadera. Tanto monte y vegetación hizo de las suyas junto a corrientes de agua que volcaron al primer equipo. Para la mitad del recorrido un árbol atravesado corto el paso canoero, deteniendo momentáneamente el recorrido. Un gran trabajo de poda y más de 48 minutos de serrucho para cortar el voluminoso tronco atravesado fue lo primero, luego entre 6 personas, amarre de tronco con dos lazos para finalmente lograr moverlo y restablecer el recorrido.
A tres horas de largada, refresque por medio, 10 kilómetros más tarde, los canoeros llegaban al
cruce del Arroyo con la ruta 20, descanso y refrigerio de cara al segundo tramo, con la sorpresita
preparada, bien callada y rodeada del bautizo renovador y refrigerante.
Sin descanso logrando sortear la marea alcalina comenzó el segundo tramo de travesía sobre un
espejado, calmo, y descubierto arroyo, para una remada de goce, meditación y relax
acompañada mayoritariamente por fauna de color blanco. Dos intervalos de descanso para
llegar entre islotes y descubrir el campamento del Arroyo Salsipuedes. Paradisiaco lugar de larga
galería de monte nativo, césped cortado con tijera, pisos pulidos, sin espinas, habitaciones
privadas, con vista al arroyo y a la pradera, sitio para todos los gustos. El desenlace del tiempo
de ocio y esparcimiento se enmarcó en un clima de absoluta camaradería sumando fogoneros,
asadores, utileros, y los infaltables comensales.
Un capítulo aparte: los asadores
En total armonía y equilibrio de energías convivieron con 45°C mas el calor del fuego, denotando
gran sintonía en la actividad que realizaron. Cada maestro con su librito, pala si, pala no, palo si,
palo no, palo largo, palo corto, con mango, sin mango, se desarma la pala, se mete la pata, la
pala y el palo. “Andó la pala.”!!!!!!!!!!
Llegó el ansiado momento de armar las brochet de vegetales… … … … cri cri cri cri …. Se disfrutó y saboreó espectaculares carnes y vegetales asados, con espirituales olores y sabores. Los
asadores obtuvieron su merecida recompensa por tan laboriosa tarea, un relax de inmersión
bajo la luz de la luna en una noche de verano.
Entre copa y copa temas infaltables, densidades de colchones, estilos de carpas, indumentarias térmicas, panza de canoas, depósitos de frio, tambuchos térmicos!!!! Y el arribo de la sandía que perdió por goleada contra los serenata de amor.
De amaneceres invaluables, carentes de plástico que le permitan llegar allí, abrir los ojos en el alba rural, navegar por el silencioso y tranquilo arroyo en la calma absoluta y paz ensordecedora, admirando el padre sol. Para las 7 de la mañana “el silbato de Edu“ se presentó viento en popa para oficiar de despertador a los campistas, que con gran esfuerzo y mates se logró neutralizar dicha idea, recibiendo posteriormente los elogios del caso.
Desmonte del campamento junto al polizón partiendo a las 10 am rumbo al tercer y último tramo de travesía, fácil en recorrido y distancia pronosticaban los expertos…………….. El universo conspiró y el viento en contra se hizo presente en los grandes lagunones con difusas salidas durante más de 10 kilómetros, foto mediante con reluciente bandera y llegada a la penúltima estación, para un gran banquete de despedida. Ahora si la marea alcalina se hizo presente, dejando tumbado a más de uno entre piedras y pastizales.
Para las 14 horas del domingo, con el sol en todo su esplendor, 36 horas de convivencia, mas 30
kilómetros de remo, finaliza el tramo acuático, y las caras mostraban expresiones confusas.
¿Cansancio? ¿calor? ¿sudor? ¿alegría?
No.
La Expresión era de cierre de travesía, el cual denomino:
“El tercer tiempo en el camión”
El Coronel tomo su lugar pegado a la baranda, la doctora al fondo a la derecha; en el medio
hombro con hombro entre gotas de sudor comenzó a volar el polvo. El Rafa semidesmayado
junto al hombre tejido entre el llanto y el sudor sin distinción. Para los 10 minutos de recorrido
ya estaban todos inconscientes.
Entre los destacados: la invaluable gestión de la Profe y la botella de vino que abrió nuevas
puertas y trajo un cordero bajo el brazo.
Bonus Track:
Las verduras hablaron solas, los palitos nunca llegaron.
Hay una especie de hormiga rural, que hace sus hogares en pequeños montículos de tierra suelta,
entre pastizales altos, casi imperceptible, salvo excepciones que se las cuento cuando nos
veamos.
Hasta la próxima travesía!!!
Un fuerte abrazo,
Asiri M.M.
Fotos: Grupo Canotaje Travesía club ACAL